La terapia de los movimeintos oculares.
- roquepenalver
- 3 abr 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 5 feb
Los movimientos oculares son una forma de provocar una estimulación bilateral, pero no es la única, puede aplicarse sin necesidad de intervención ocular, de forma táctil o auditiva. Existen diversas teorías que explicarían el efecto que causa la estimulación bilateral en nosotros:
Se afirma que activa la “pauta visoespacial de la memoria operativa”, es decir un reflejo de orientación que moviliza los recursos internos para la resolución de un conflicto o bloqueo.
Se ha constatado que la estimulación bilateral produce un descenso en la activación eléctrica de la amígdala cerebral, es decir, se “relaja”. Este órgano es el encargado de optimizar nuestra respuesta ante estímulos que se sienten amenazantes o peligrosos, disminuyendo otras funciones cerebrales para poder defenderse de ellos. Puede que esa respuesta fuera necesaria en el momento del trauma, impidiendo la integración total de la experiencia, y que aún, pasado el tiempo, esté activándose de la misma manera cada vez que algo evoca aquel trauma.
El mismo tipo de movimiento se produce de forma natural durante la fase REM del sueño, momento en que se ha comprobado que se produce la sincronización de todas las áreas cerebrales relacionadas con el procesamiento de las experiencias del día.



Comentarios